viernes, 3 de noviembre de 2023

Desarrollo Humano

 Área Desarrollo Humano

Introducción

El desarrollo se puede definir como un proceso que introduce cambios importantes, con carácter estable, y que no se debe a factores estrictamente madurativos. El desarrollo incluye crecimiento, maduración y aprendizaje. La orientación para el desarrollo (developmental counseling) surge durante los años sesenta y se difunde a lo largo de los setenta. El «desarrollo personal» es el fin de la orientación y de la educación, ya que ambas persiguen la madurez del sujeto, su optimización, el despliegue de todas sus capacidades y potencialidades, junto al autoconocimiento y al desarrollo de un autoconcepto positivo.

























Conclusión

La Organización Mundial de la Salud define las habilidades para la vida como «aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permiten enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria». En este sentido, promueve los programas escolares de enseñanza de habilidades para la vida para que los jóvenes adquieran la capacidad de elegir modos de vida saludables y un óptimo bienestar físico, social y psicológico.


Bibliografía

Ruiz, M. L. S. (-2008/2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la Universitat Jaume.



martes, 31 de octubre de 2023

Área: procesos de Enseñanza-Aprendizaje

 

 

ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO ACADEMICO

ÁREA: PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

 

INTRODUCCIÓN

 

Dentro del área para la orientación del desarrollo académico se identificó un programa de intervención para las dificultades del aprendizaje, este enfocado en la lectura y la escritura. 

La lectoescritura se divide tanto en el procesamiento visual como el procesamiento fonológico, partiendo de los métodos de enseñanza como es el alfabético, el fonético y el silábico; dentro del presente trabajo se identificaron tanto las características como las dificultades, síntomas y algunas propuestas para trabajar la dislexia, todo esto partiendo desde la contextualización y planteamiento del problema generando así una propuesta de acción con objetivos metodológicos interviniendo a partir de sesiones individuales.

 

DESARROLLO

 

El programa con el que se trabajó desarrollaba casos de alumnos con problemas de lectura y escritura. Para realizar dicho programa se tomó en cuenta a solo cuatro niños, a estos niños se les realizó una evaluación psicopedagógica y una vez realizada se identificó que trastorno de aprendizaje presentaba cada niño.

 

Una vez realizado lo anterior se llevó a cabo una propuesta de acción e intervención la cuál iba acorde a las características y necesidades de cada alumno.

De igual manera se llevaron secciones individuales, la implementación de dicha estrategia se basó en la premisa de que cada individuo tiene un conjunto único de habilidades y desafíos. Asimismo, para favorecer el gusto por la escritura y lectura se llevaron a cabo actividades motivadoras y se utilizaron diversos recursos los cuales algunos fueron moldeados de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.

Además, estas propuestas fomentaron la creación de un entorno de apoyo que involucro a educadores y familiares.

 












































CONCLUSIÓN 

 

Con el programa que se llevó a cabo, se concluyó que si se lograron mejoras en los alumnos que fueron sometidos a estas prácticas para favorecer las dificultades de aprendizaje relacionados con la lectura, la escritura y la discalculia. Los avances, aunque fueron en poca cantidad, fueron de gran significado para los alumnos e incluso se menciona que con más tiempo disponible para llevar a cabo  el programa y con más apoyo e integración de los familiares el cambio en los alumnos sería mucho mejor. 

 

Desarrollo Humano

 Área Desarrollo Humano Introducción El desarrollo se puede definir como un proceso que introduce cambios importantes, con carácter estable,...