viernes, 27 de octubre de 2023

Áreas: Necesidades Educativas Especiales, Barreras para el Aprendizaje y Atención a la Diversidad

 

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Introducción

Es importante tener en cuenta la diversidad al atender el desarrollo académico, también al orientar el desarrollo profesional y cuando asesoremos acerca del desarrollo personal.

“La diversidad es una característica determinada a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y entre los grupos sociales”. (Jiménez y Vilà, 1999)

Aspectos:

     Sociales

     Personales

     Psicológicos

En la práctica pedagógica, es más importante que el docente tenga una actitud favorable hacia la diversidad que el hecho de que posea o conozca una técnica determinada para atender dicha diversidad.

Desarrollo

Se han implantado en los centros de Educación Infantil y Primaria y en los centros de Secundaria, en nuestro país.

·       Etapa de Educación Infantil: hay una adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje. El desarrollo de proyectos de trabajo, la organización de talleres.

·       Etapa de la Educación Primaria: Concreción curricular, tutoría y orientación, refuerzo educativo y adaptaciones curriculares.

·       Etapa de Educación Secundaria: se introduce la opcionalidad y se permite realizar adaptaciones curriculares en grupo y programas de diversificación curricular.

Las medidas específicas:

1.- Adaptaciones curriculares individuales significativas (ACIS): se aplicará al estudiante con necesidades educativas especiales.

 

2.- Adaptaciones de acceso al currículum: Consisten en la utilización de recursos técnicos, materiales e intervención profesional.

 

3.- Programas de diversificación curricular (PDC).  Tiene como finalidad que el estudiante que manifiesta interés por alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria, lo pueda obtener.

 

4.- Programas de adaptación curricular en grupo (PACG):  Es la adaptación al trabajo del aula, la cual manifiesta un grave riesgo de abandono del sistema escolar.

 

5.- Programas de garantía social (PGS). Están destinados a jóvenes menores de 21 años que no hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria.




 

Conclusión

Al implementar un programa de atención al área de la diversidad se lograra un desarrollo personal en los estudiantes, mejorara en el autoestima , socialización así como tolerancia y respeto, esto como un derecho a la mejora de calidad de vida como objetivo a nivel internacional . Reconocimiento de que se puede aprender con tiempo, ritmos y modos diferentes. Se diversifican programas y se emplean métodos alternativos. Se potencia el trabajo colaborativo, con grupos heterogéneos de alumnos.

 






 

 

 

Referencia:

 

Sánchez Ruíz, M. (2009). Capítulo 6. Áreas de intervención psicopedagógica. En la orientación, marco conceptual en Modelos de orientación e intervención educativa. Universitat Jaume, pp. 194-188.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo Humano

 Área Desarrollo Humano Introducción El desarrollo se puede definir como un proceso que introduce cambios importantes, con carácter estable,...