viernes, 22 de septiembre de 2023

Debates más significativos en la estructuración de en el campo.l campo de la Orientación Educativa que se suscitaron a raíz de las diferentes corrientes o tendencias desarrolladas

 

Debates más significativos en la estructuración del campo de la Orientación Educativa que se suscitaron a raíz de las diferentes corrientes o tendencias desarrolladas en el campo: la perspectiva de la psicometría, perspectiva no directiva, perspectiva psicodinámica, perspectiva cognitivo -conductual.

Introducción

La Orientación Educativa es un campo de estudio de la educación que se refiere al acompañamiento del sujeto que le brinda la escuela. Nace como práctica en México en el siglo XIX a raíz de los debates higiénico-pedagógicos, con una tendencia disciplinaria y trata de convertirse en parte de un dispositivo para la formación integral del sujeto.

El campo de la Orientación Educativa responde a preguntas que refieren al proceso histórico de su construcción, tiene un cúmulo de conceptos teóricos y es una estrategia de intervención en las escuelas de diferentes niveles, va de la mano con los debates  durante el siglo XIX.  

La inserción de la orientación en las escuelas y universidades, el uso de instrumentos de medición, permiten comprender las funciones que ha ejercido un orientador desde sus inicios: desde pilmama, pasando por aplicador de test o baterías de pruebas de inteligencia, personalidad, aptitudes, intereses, hasta un verdadero orientador educativo desde una perspectiva social que, con base en diálogo/ juego/análisis/reflexión pueda acompañar al sujeto en la resolución de sus problemáticas, la construcción de su proyecto de vida, la adquisición de habilidades para la vida y la escuela, entre otras.



Conclusión

El siglo XIX es cuna de la Orientación Educativa, la Pedagogía Moderna y la Educación laica, gratuita y obligatoria para toda la población mexicana. Los debates que se tuvieron durante el periodo decimonónico, pero principalmente los que se tienen en las últimas cuatro décadas de ese siglo, son las que dan pie a responsabilizar al Estado de la educación y la vigilancia sanitaria, pero también del respeto de la democracia y la educación humanista basada en el Bildung, o sea, en el cultivo del desarrollo, la armonía humana entre el ser y el mundo. Los siglos XIX y XX marcan tanto los debates sobre el tipo de alumno al que deberá educarse, los métodos y las instituciones.

La Orientación Educativa del siglo XX llegó más allá de la orientación clínica, incluso más allá de la orientación integral, es decir, rebasó el uso exclusivo de la psicometría, el ser parte del dispositivo disciplinario para convertirse en un acompañante para dialogar, analizar, jugar, reflexionar y permitir una inserción social.


Referencias Bibliográficas

Edidian, R. D. (s.f.). Debates mas significativos en la estructuración del campo de la orientación educativa del campo que se suscitaron a raíz de los diferentes corrientes o tendencias desarrolladas en el campo: la perspectiva de la psicometría, psicometría no directa... México : UPN.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo Humano

 Área Desarrollo Humano Introducción El desarrollo se puede definir como un proceso que introduce cambios importantes, con carácter estable,...