viernes, 29 de septiembre de 2023

Los modelos de intervención: clínico, de programas y de consultoría

Los modelos de intervención: clínico, de programas y de consulta.

Introducción

Los modelos de intervención son procesos que ayudan a realizar acciones. Sirve más que nada como marco de referencia a la hora de diseñar un plan de acción. Para poder entender de mejor manera la intervención clínica, de programa y consulta nos apoyamos con la realización de un cuadro comparativos de triple entrada.

Desarrollo



Conclusión

La importancia de implementar los modelos de intervención en la orientación educativa nos asiste en proponer y adaptar los currículos a la diversidad de individuos que podemos tener en un centro institucional. Conocer y entender estos modelos nos orienta a proponer objetivos y estrategias claros, asi como el procedimiento y evaluación de los resultados.

 

 


martes, 26 de septiembre de 2023

Momentos de resignificación del campo y principales problemas trabajados durante cada período.

 

Reconstruir el asesoramiento pedagógico como práctica de apoyo a los centros escolares.

INTRODUCCIÓN

El liderazgo educativo tiene una gran influencia sobre el éxito de un centro formativo o academia. Al hablar de liderazgo educativo estamos haciendo referencia a la capacidad de tomar decisiones relativas a la gestión de un centro formativo o academia. Así, el liderazgo educativo recae principalmente sobre el director o la directora de dichas instituciones. No obstante, esta capacidad produce beneficios no solo para los altos cargos del centro sino también a profesores y alumnos. El objetivo que se pretende alcanzar a través del desarrollo del liderazgo educativo es conseguir una mejora en la toma de decisiones del centro con la intención de fomentar una mayor calidad en la enseñanza y los servicios ofrecidos por el mismo.

DESARROLLO

El liderazgo educativo ofrece numerosas ventajas a todos los agentes implicados en el sector de la educación. Por ello, se le debe dar una gran importancia dentro de los centros de formación, así, esta capacidad permitiría mejorar la eficiencia y la calidad de la educación impartida en institución de la que se esté hablando.

Los profesores potenciarán sus cualidades para llevar a cabo una enseñanza mucho más acorde a las necesidades de los alumnos. Los directivos tomarán decisiones más acertadas para la gestión del centro y los alumnos obtendrán mejores conocimientos y capacidades durante sus años escolares.

 



CONCLUSIÓN

 

Gracias al liderazgo de los directores de las instituciones educativas, se puede instruir a los docentes de manera correcta y concreta para poder ejercer su labor más eficientemente ante el grupo del que se esté a cargo y, en consecuencia, formar a los alumnos con mayor calidad, obteniendo mejores resultados académicos. Pues con el buen acompañamiento del líder de la institución los docentes tendrán el acompañamiento durante el trayecto escolar y se trasforma en una cadena, pues los docentes serán el acompañante de los alumnos al mismo  tiempo. El trabajo continuo y eficaz será  la clave para el buen funcionamiento académico.


Bibliografía

NIETO CANO, J. M. (1996). RECONSTRUIR EL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO COMO PRÁCTICA DE APOYO a LOS CENTROS ESCOLARES. REVISTA DE EDUCACIÓN, NUM. 311.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Debates más significativos en la estructuración de en el campo.l campo de la Orientación Educativa que se suscitaron a raíz de las diferentes corrientes o tendencias desarrolladas

 

Debates más significativos en la estructuración del campo de la Orientación Educativa que se suscitaron a raíz de las diferentes corrientes o tendencias desarrolladas en el campo: la perspectiva de la psicometría, perspectiva no directiva, perspectiva psicodinámica, perspectiva cognitivo -conductual.

Introducción

La Orientación Educativa es un campo de estudio de la educación que se refiere al acompañamiento del sujeto que le brinda la escuela. Nace como práctica en México en el siglo XIX a raíz de los debates higiénico-pedagógicos, con una tendencia disciplinaria y trata de convertirse en parte de un dispositivo para la formación integral del sujeto.

El campo de la Orientación Educativa responde a preguntas que refieren al proceso histórico de su construcción, tiene un cúmulo de conceptos teóricos y es una estrategia de intervención en las escuelas de diferentes niveles, va de la mano con los debates  durante el siglo XIX.  

La inserción de la orientación en las escuelas y universidades, el uso de instrumentos de medición, permiten comprender las funciones que ha ejercido un orientador desde sus inicios: desde pilmama, pasando por aplicador de test o baterías de pruebas de inteligencia, personalidad, aptitudes, intereses, hasta un verdadero orientador educativo desde una perspectiva social que, con base en diálogo/ juego/análisis/reflexión pueda acompañar al sujeto en la resolución de sus problemáticas, la construcción de su proyecto de vida, la adquisición de habilidades para la vida y la escuela, entre otras.



Conclusión

El siglo XIX es cuna de la Orientación Educativa, la Pedagogía Moderna y la Educación laica, gratuita y obligatoria para toda la población mexicana. Los debates que se tuvieron durante el periodo decimonónico, pero principalmente los que se tienen en las últimas cuatro décadas de ese siglo, son las que dan pie a responsabilizar al Estado de la educación y la vigilancia sanitaria, pero también del respeto de la democracia y la educación humanista basada en el Bildung, o sea, en el cultivo del desarrollo, la armonía humana entre el ser y el mundo. Los siglos XIX y XX marcan tanto los debates sobre el tipo de alumno al que deberá educarse, los métodos y las instituciones.

La Orientación Educativa del siglo XX llegó más allá de la orientación clínica, incluso más allá de la orientación integral, es decir, rebasó el uso exclusivo de la psicometría, el ser parte del dispositivo disciplinario para convertirse en un acompañante para dialogar, analizar, jugar, reflexionar y permitir una inserción social.


Referencias Bibliográficas

Edidian, R. D. (s.f.). Debates mas significativos en la estructuración del campo de la orientación educativa del campo que se suscitaron a raíz de los diferentes corrientes o tendencias desarrolladas en el campo: la perspectiva de la psicometría, psicometría no directa... México : UPN.

 

martes, 19 de septiembre de 2023

Unidad III Perspectiva de la Orientación Educativa

 Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de intervención por servicios.

Introducción

La orientación educativa no solamente se basa en los estudiantes para un futuro prometedor y saber cuáles son sus habilidades o deficiencias, tiene como objetivo brindar diferentes herramientas para la prestación de servicios en dónde las clasificaciones pueden definir el objetivo en específico, además de adentrarnos más a las circunstancias de un conocimiento más amplio a fin de alcanzar un campo más amplio en la prestación de este servicio.



















Conclusión

Saber hacia donde se dirige un servicio de orientación nos ayuda para tener un mayor énfasis en la realidad experimentada de lo que se quiere alcanzar, con ello también saber  las características y servicios brindados a fin de tener más claros los ideales, motivos y metas que se desean alcanzar y para que punto podemos orientarnos para poder lograrlo con mayor facilidad y rapidez.

Bibliografía

Bausela Herrera Esperanza, Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de intervención por servicios en revista Iberoamericana de educación, Universidad de León.







miércoles, 13 de septiembre de 2023

Inserción de la Orientación Educativa en las instituciones educativas como una necesidad de ayuda en los procesos de formación académica y desarrollo humano

 El discurso de la orientación educativa en México: La historia de los primeros años del siglo XX

Introducción

La orientación educativa en México surgió en medio de un conflicto esta sumado a la demanda de los estudiantes en el país imposibilito que esta rama de la educación se desarrollo e impulsara al país, por esta cuestión es que hasta nuestra actualidad existe poca información y se le resta importancia a un  campo que es vital para la vida.




















Conclusión

Don Gabino Barreda al ser  director de la ENP impulso el positivismo lógico, incitando a los jovenes a tener un razonamiento deductivo e inductivo para que expliquen los fenómenos de las ciencias y las artes. Por otro lado el director Victoriano Huerta buscaba militarizar todas las escuelas, llegando al punto de secuestrar jovenes del campo y la ciudad aumentando la fuerza militar de 50 mil a 200 mil militares.






viernes, 8 de septiembre de 2023

Surgimiento de modelos de intervención que integran a la Orientación educativa en el campo pedagógico mexicano.

 

El discurso de la Orientación educativa en México: la historia de los primeros años del siglo XX

Introducción

La orientación se ha dado en México desde hace mucho tiempo, incluso sin ser una materia en forma siempre se ha buscado que los estudiantes tengan claro que camino es el más adecuado, uno de los propulsores cómo fue Gabino Barreda tenían claro la importancia de que las personas presentaban las capacidades necesarias para desarrollarse profesionalmente con el tiempo la orientación se ha convertido en una materia muy importante en el ámbito educativo y que sin duda es muy importante en el futuro escolar.























Conclusión

En conclusión, la orientación educativa fue desde un inicio muy importante y fueron varios los personajes que sin tener conciencia de que podría ser una materia se dedicaron a guiar de la mejor manera a sus estudiantes. Con el paso del tiempo fue tomando forma y hoy día es una parte muy importante desde la educación secundaria y hasta la universidad. Muchos son los orientadores que han ayudado a dar rumbo al camino de sus adeptos.



Bibliografía

Magaña Vargas Héctor (2013) “El discurso de la orientación educativa en México: la historia de los primeros años del siglo XX” México en Revista REMO, UNAM.

































martes, 5 de septiembre de 2023

Unidad II. La Orientación Educativa en el Contexto Mexicano

 

“LA ORIENTACIÓN (MARCO CONCEPTUAL)”

En: Modelos de Orientación e Intervención Educativa

Sánchez Ruíz María Luisa (2009)

 

INTRODUCCIÓN

La orientación como proceso continuo de ayuda, busca ampliamente focalizar las capacidades, intereses y necesidades de los individuos; todo esto en función de lo personal, educativo y vocacional.

 

DESARROLLO

Para la revisión de este tema que fue de los más amplios dentro de todo el programa, se realizó en conjunto, una discusión dialógica donde las y los alumnos compartieron puntualmente lo revisado dentro de la lectura. Con todo esto se llegó a que la orientación es todo un proceso dentro de las particularidades de la vida, no solo en el sistema educativo, ya que en general, se busca una crítica transformadora del ser humano tomando en cuenta el autoconocimiento, las problemáticas, la actitud crítica y sobre todo transformadora para la toma de decisiones en todos los campos contextuales antes mencionados.

Dentro de esta discusión dialógica se abordaron puntualmente los temas siguientes:

-          Concepto de orientación

-          Orígenes y desarrollo histórico

-          Evolución histórica de la orientación

-          Principio antropológico

-          Principio de prevención

-          Principio de desarrollo

-          Principio de intervención social

-          Objetivos

-          Funciones

 






CONCLUSIÓN

La orientación como campo de desarrollo y descubrimiento de uno mismo parte de un carácter individual siempre tomando en cuenta la comunidad tanto educativa como la social; en sus principios del desarrollo integral busca llegar a una libertad autónoma, felicidad armónica y dignidad compartida con la única finalidad de crear a seres humanos comprometidos; es decir, ciudadanos capaces de participar activa y críticamente en función transformadora de su sociedad.


viernes, 1 de septiembre de 2023

Influencia e importancia de algunos elementos teóricos y metodológicos de la Psicología, la Pedagogía y la Sociología, en el construcción del Campo de la Orientación Educativa

 

Influencia e importancia de algunos elementos teóricos y metodológicos de la psicología, la pedagogía y la sociología, en la construcción del campo de la Orientación Educativa

 

Introducción

La orientación educativa va encaminada con elementos teóricos de la psicología, la pedagogía y la sociología, esto para lograr un mejor desarrollo académico, social y personal de los estudiantes. En este tema se hizo actividad, en la cual cada compañero relaciono características del orientador en base a los temas anteriores.




Conclusión

Cada integrante del grupo dio importantes características, cada uno con su forma de pensar, las cuales enriquecieron más la reflexión de cada uno de nosotros.

Desarrollo Humano

 Área Desarrollo Humano Introducción El desarrollo se puede definir como un proceso que introduce cambios importantes, con carácter estable,...